Publicado en La Jornada el 20 de Febrero 2008
Los latinoamericanos representan el 25 por ciento de los inmigrantes en los 30 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y casi la mitad son mexicanos.
Según reveló un reciente informe, Estados Unidos es el país de acogida del 85% de los inmigrantes latinoamericanos y España le seguiría muy de lejos.
Esto se debe principalmente a que el 99 por ciento de los mexicanos (que representan un 44 por ciento del total de la inmigración latinoamericana) eligen como destino Estados Unidos.
Pero en EE.UU también se concentra alrededor del 66 por ciento del resto de inmigración procedente de América Latina.
Dejando de lado a Estados Unidos, brasileños, jamaicanos, ecuatorianos, colombianos y argentinos, serían en ese orden los países con mayor número de inmigrantes hacia lo que también se denomina el "Club de los países desarrollados".
Argentina se sitúa además como el primer país de destino dentro de los países latinoamericanos y en 2001 censó 200.000 inmigrantes más que España en ese mismo año.
El total de la comunidad inmigrante latinoamericana en la OCDE es de 19.042 millones de personas.
Una inmigración heterogénea
Las cifras indican que la mayoría de inmigrantes latinoamericanos son hombres (51 por ciento), pero es México el que marca este desequilibrio entre sexos.
En la mayoría de países latinoamericanos las mujeres representan en torno al 53 por ciento de la inmigración, pero en México suponen sólo un 44 por ciento.
Según el estudio, esto se debería por un lado a factores sociales, ya que para las mujeres mexicanas casadas o en pareja es difícil emigrar en una sociedad "marcadamente patriarcal".
Pero sobre todo tiene que ver con las dificultades para atravesar la frontera y el tipo de trabajo que obtienen en Estados Unidos, ya que es predominantemente irregular y relacionado con actividades agrícolas e industriales.
Los datos destacan que la media de personas con estudios superiores dentro de la OCDE es mayor entre los extranjeros (23.6 por ciento) que entre los nativos (19.1 por ciento).
Analizando aisladamente la inmigración latinoamericana se observa que los sudamericanos son los que más nivel formativo poseen, ya que el 25.5 por ciento tienen estudios terciarios, a excepción de los ecuatorianos con un 15 por ciento.
Sin embargo, tan solo el 5.2 por ciento de la inmigración mexicana tiene estudios superiores..
Los asiáticos
Después de los latinoamericanos, los asiáticos son el grupo inmigrante más numeroso al representar el 21 por ciento del total (16.151 millones de personas).
Entre ellos, los los chinos llevan la delantera (dos millones), seguidos de los filipinos (1.9 millones) y los vietnamitas (1.5 millones).
Los países de destino favoritos son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia.
Pero un aspecto que cabe destacar de los asiáticos es que el 58 por ciento son titulados superiores, por lo que están significativamente más calificados que los de otros orígenes.
RESOLUCIÓN 03/08 DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES,ESTÁNDARES
INTERNACIONALES Y DIRECTIVA EUROPEA SOBRE RETORNO
-
Fuente: Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
Hace 17 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario