Publicado en La Jornada el 11 de Marzo 2008
La ONG consideró que este dinero podría haber sido invertido en proyectos de desarrollo en las zonas expulsoras de pobladores en México.
AFP Publicado: 11/03/2008 11:37
México, DF. El gobierno de Estados Unidos ha gastado 30 mil millones de dólares desde 1994 para asegurar su frontera con México, monto que podría haber sido invertido en proyectos de desarrollo, concluyó la ONG Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
“El costo económico del conjunto de las infraestructuras y de las operaciones de represión y de control de las fronteras es colosal: se estima, que el gobierno norteamericano ha gastado unos 30 mil millones de dólares desde 1994 para asegurar su frontera con México”, dijo la ONG en un comunicado.
La FIDH entregará hoy martes ante el gobierno de México, en una audiencia de la Comisión Interamericana, el informe “Estados Unidos-México: Muros, abusos y muertos en las fronteras”.
La ONG consideró que el dinero que Estados Unidos destina a la protección de su frontera podría haber sido invertido en proyectos de desarrollo en las zonas expulsoras de pobladores en México.
La organización identificó numerosas violaciones flagrantes de los derechos humanos de los inmigrantes al cruzar la frontera, al ser interceptados, detenidos y deportados.
Cerca de 500 mexicanos mueren cada año al tratar de cruzar la frontera para ingresar de manera ilegal a Estados Unidos.
“La FIDH deplora que tanto Estados Unidos como México mantengan una posición incoherente y atentatoria a los derechos humanos en sus políticas nacionales de reducción de los flujos migratorios”, añadió.
En México, añadió, se producen extorsiones frecuentemente acompañadas por amenazas, golpes, hostigamiento sexual o violaciones y secuestros de migrantes, tanto por parte de las fuerzas públicas mexicanas como de los traficantes de personas.
Frente a este fenómeno existe una situación de “impunidad casi total en un contexto de una corrupción enorme”, puntualizó.
Decenas de miles de inmigrantes de Centroamérica, Sudamérica y otras partes del mundo transitan anualmente por el territorio mexicano hacia el norte para tratar de llegar a Estados Unidos.
RESOLUCIÓN 03/08 DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES,ESTÁNDARES
INTERNACIONALES Y DIRECTIVA EUROPEA SOBRE RETORNO
-
Fuente: Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
Hace 17 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario